La novela policíaca es un género literario que nació en el siglo XIX, como resultado de una época eminentemente industrial y urbana. Edgar Allan Poe fue el precursor de este género con sus cuentos protagonizados por el inspector Dupin. Alcanza su máximo auge con la escuela anglosajona , con las novelas de sir Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes, y con Gilbert Keith Chesterton, creador del padre Brown, un sacerdote investigador.
jueves, 14 de noviembre de 2013
La Novela Policíaca
En el argot literario la novela policíaca es un "conjunto de obras literarias, cinematográficas, televisivas, etc., cuyo tema es la búsqueda del culpable de un delito o de varios delitos".
La novela policíaca es un género literario que nació en el siglo XIX, como resultado de una época eminentemente industrial y urbana. Edgar Allan Poe fue el precursor de este género con sus cuentos protagonizados por el inspector Dupin. Alcanza su máximo auge con la escuela anglosajona , con las novelas de sir Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes, y con Gilbert Keith Chesterton, creador del padre Brown, un sacerdote investigador.
Destacan entre los escritores más notables de este género la escritora británica Agatha Christie, Georges Simenon (creador del inspector Maigret), Willian Irish, Chester Himes, Mickey Spillane (creador del detective Mike Hammer), Edgar Wallace, James Hadley Chase, Erle Stanley Gardner, John Le Carré y James Cain. Recientemente la novela policiaca se ha desarrollado intentando dar cabida a motivaciones sociales. Han iniciado un tipo de novela más realista y veraz Raymond Chandler, creador de Philip Marlowe, y Dashiell Hammett. También importantes son las novelas de los franceses Pierre Boileau y Thomas Narcojac, y las de Patricia Highsmith.
En sí la novela policíaca desarrolla un punto importante dentro de la literatura, ya que el lector se sumerge en la historia por completo; creando en si mismos la imaginación de la propia historia.
Agatha Christie consigue que sus seguidores y admiradores se cautiven con la manera de expresarse mediante letras y en sus escritos. Todas las personas que saben su vida se dan cuenta que al mismo que sus historias estan llenas de suspenso y de un gran misterio, también lo es su vida diaria; ya que parecía que ella estuviera dentro de su propia obra.
La novela policíaca es un género literario que nació en el siglo XIX, como resultado de una época eminentemente industrial y urbana. Edgar Allan Poe fue el precursor de este género con sus cuentos protagonizados por el inspector Dupin. Alcanza su máximo auge con la escuela anglosajona , con las novelas de sir Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes, y con Gilbert Keith Chesterton, creador del padre Brown, un sacerdote investigador.
jueves, 17 de octubre de 2013
Valoración e influencia
«Aprendí que no se puede dar marcha
atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. La vida, en realidad,
es una calle de sentido único.»
—Miss
Marple.
|
Durante sus 56 años de
carrera literaria, publicó 79 novelas y una gran cantidad de historias breves y
obras teatrales, de las cuales muchas han sido trasladadas al medio
cinematográfico, teatral o televisivo. Es una de las escritoras con más novelas
traducidas a muchos idiomas y vendidas y una de las exponentes más
representativas del género policial, motivo por el cual se le atribuyó el apelativo
de la “reina del crimen”. En algunos de sus relatos, la trama de misterio queda
desplazada por la voluntad de hablar de los problemas de su tiempo, como ocurre
con Pasajero
a Frankfurt (1970). La
concentración de sus personajes en un espacio único es una convención del tema
de detectives; Agatha Christie llevó esa convención a un extremo de aislamiento
en Diez negritos (1939).
En España, sus
colecciones han sido muy populares desde los años 1940, especialmente las
ediciones realizadas por Editorial Molino en su colección Biblioteca Oro y
Selecciones de Biblioteca Oro. Analizando su obra, el diario La
Nación comentó: “Las aventuras de Jane Marple transcurren en
general en casas de campo, entre ciudadanos irreprochables, de vida aburrida;
las pequeñas intrigas de pueblo, las enemistades en sordina, los chismes, los
pequeños pecados del pasado se cargan de significado cuando el crimen llega al
pueblo y lo despierta. Las aventuras de Poirot, en cambio, muchas veces tienen
un aire de exotismo. La señorita Marple se ocupa de atrapar a los criminales en
el interior de Inglaterra; Poirot, en los confines del Imperio.” Por su parte,
la autora Margery
Allinghamescribió en 1950 que Christie había entretenido a “más
personas durante más horas a la vez que casi cualquier otro escritor de su
generación”, mientras que El País publicó que, pese a
todas las críticas posibles, la obra de la “prototípica dama del crimen [...]
tiene virtudes clamorosas: la armonía general del relato y el gusto por el
juego cerebral.”
En 2011, la escritora
madrileña Ana Campoy, publicó la colección
infantil Las aventuras de Alfred & Agatha, en la que la autora recreó
la infancia de Agatha Christie resolviendo casos detectivescos junto a Alfred Hitchcock también en su niñez.
miércoles, 16 de octubre de 2013
Muerte de Agatha Christie
Desde 1971 a
1974, la salud de la escritora comenzó a deteriorarse considerablemente, aunque
continuó trabajando. En enero de 1976 sufrió un severo estado gripal y, ante el debilitamiento de su estado
físico, otorgó los derechos de autor de una de sus historias, La ratonera, a su nieto. Falleció por causas naturales el 12 de enero de 1976 a los 85 años en su residencia Winterbrook House de Wallingford, Oxfordshire, aunque algunos investigadores canadienses manifestaron luego
de estudios su opinión de que Christie pudo haber padecido mal de Alzheimer o demencia senil en sus últimos años. Poco
antes había dado instrucciones a su hija Rosalind y a su marido Max para que
escribieran en su lápida unos versos del poeta inglés del siglo XVI Edmund Spenser: “Tras el trajín, el sueño/
tras los mares tormentosos, el puerto/ tras la guerra, la paz/ tras la vida, la
muerte: ése es mi deseo” (en inglés: “After the bustle, sleep / after stormy seas, port / post-war, peace /
after life, death: that is my desire”). Se agregó luego un versículo de los
salmos: “En tu presencia se halla la plenitud del gozo” (en inglés: “In your
presence is fullness of joy”). Sus
restos fueron inhumados el 16 de enero en el cementerio de Santa María, en Cholsey.
Le sobrevivió su
única hija, Rosalind Margaret Hicks, quien casualmente murió a la misma edad y
por las mismas causas que su madre el 28 de octubre de 2004. Su nieto, Mathew Prichard, heredó los
derechos de algunas obras de su abuela.
Historia y obras
Agatha Christie
En 1914
se había casado con Archibald Christie, de quien se divorció en 1928. Sumida en
una larga depresión, protagonizó una desaparición enigmática: una noche de
diciembre de 1937 su coche apareció abandonado cerca de la carretera, sin
rastros de la escritora. Once días más tarde se registró en un hotel con el
nombre de una amante de su marido. Fue encontrada por su familia y se recuperó
tras un tratamiento psiquiátrico. Dos años después se casó con el arqueólogo
Max Mallowan, a quien acompañó en todos sus viajes a Irak y Siria. Llegó a
pasar largas temporadas en estos países; esas estancias inspiraron varios de sus
centenares de novelas posteriores, como Asesinato
en la Mesopotamia(1930), Muerte
en el Nilo (1936) y Cita con la muerte(1938).
La
estructura de la trama de sus narraciones, basada en la tradición del enigma
por descubrir, es siempre similar, y su desarrollo está en función de la
observación psicológica. Algunas de sus novelas fueron adaptadas al teatro por
la propia autora, y diversas de ellas han sido llevadas al cine. Entre sus
títulos más populares se encuentran Asesinato
en el Orient-Express (1934), Muerte en el Nilo (1937) y Diez negritos (1939). En su última novela, Telón (1974), la muerte del personaje
Hércules Poirot concluye una carrera ficticia de casi sesenta años.
Quizá su
mejor obra es una de las primeras, El
asesinato de Roger Ackroyd (1926),
en la que la autora se sirvió del relato en primera persona para ocultar y al
mismo tiempo revelar la identidad del asesino. EnEl asesinato de Roger
Ackroyd, el médico rural Sheppard no sólo representa el papel de ayudante
del detective belga Hércules Poirot, sino que anota también los acontecimientos
originados por un asesinato por envenenamiento ocurrido con anterioridad, un
suicidio y el crimen mencionado en el título. Proyecta publicar cierto día su
informe como uno de los pocos casos "no resueltos" por el famoso
Poirot, y mantiene tan refinadamente encubiertos los datos relativos a su
propio papel, que al final permite que el propio Poirot vea sus anotaciones.
Lo que
según sus propias manifestaciones seducía a Agatha Christie de esta
constelación era la necesidad de formular determinados pasajes del informe de
una manera tan ambigua, que al final, cuando Poirot reúne las piezas sueltas
del rompecabezas, el consternado lector tiene que confesar que erróneamente no
incluyó al farsante Sheppard en sus consideraciones. Esta refinada construcción
ha convertido El asesinato de
Roger Ackroyd en una de
aquellas raras novelas policíacas cuya segunda lectura produce en el aficionado
a este género más placer intelectual que la primera.
martes, 15 de octubre de 2013
Biografía
Christie fue la creadora de grandes personajes dedicados al mundo del misterio, como la entrañable Señorita Marple o el detective belga Hércules Poirot. Hasta hoy, se calcula que se han vendido más de cuatro mil millones de copias de sus libros traducidos a más de 100 idiomas en todo el mundo. Además, su obra de teatro La ratonera permaneció en cartel durante 23 000 representaciones.
Nacida en una familia de clase media, Agatha Christie fue enfermera durante la I Guerra Mundial. Su primera novela se publicó en 1920 y mantuvo una gran actividad mandando relatos a periódicos y revistas.
Christie fue la creadora de grandes personajes dedicados al mundo del misterio, como la entrañable Señorita Marple o el detective belga Hércules Poirot. Hasta hoy, se calcula que se han vendido más de cuatro mil millones de copias de sus libros traducidos a más de 100 idiomas en todo el mundo. Además, su obra de teatro La ratonera permaneció en cartel durante 23 000 representaciones.
Nacida en una familia de clase media, Agatha Christie fue enfermera durante la I Guerra Mundial. Su primera novela se publicó en 1920 y mantuvo una gran actividad mandando relatos a periódicos y revistas.
Tras un primer divorcio, Christie se casó con el arqueólogo Max Mallowan, con quien realizó varias excavaciones en Oriente Medio que luego le servirían para ambientar alguna de sus más famosas historias, al igual que su trabajo en la farmacia de un hospital, que le ayudó para perfeccionar su conocimiento de los venenos.
La obra de Christie se extiende a lo largo de más de cincuenta años, con personajes comoMiss Marple o Poirot, siendo clasificada como novela enigma. De entre sus novelas habría que destacar títulos como Diez negritos, Asesinato en el Orient Express, Tres ratones ciegos, Muerte en el Nilo, El asesinato de Roger Acroyd o Matar es fácil, entre otros muchos. Las adaptaciones al cine de su obra se cuentan por decenas.
Además de estas obras, Agatha Christie también se dedicó a la novela romántica bajo el seudónimo de Mary Westmacott.
Christie recibió numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, como el título deDama del Imperio Británico o el primer Grand Master Award concedido por la Asociación de Escritores de Misterio.
Agatha Christie murió en Wallingford el 12 de enero de 1976.
lunes, 14 de octubre de 2013
Autora
Escritora inglesa, Agatha
Christie es considerada como una de las más grandes autoras de crimen y misterio
de la literatura universal. Su prolífica obra todavía arrastra a una legión de
seguidores, siendo una de las autoras más traducidas del mundo y cuyas novelas
y relatos todavía son objeto de reediciones, representaciones y adaptaciones al
cine.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)